Los Waorani, población indígena del Ecuador Amazónico, vive en una reserva legalmente reconocida de medio millón de hectáreas entre los ríos Napo y Curaray, con una economía de subsistencia basada en la caza, la recolección de vegetales y la agricultura. La actividad productiva es de subsistencia en huertos temporales, se dedican a la caza, la pesca y la recolección de frutos; además la gente de esta comunidad se dedica al consumo familiar de yuca, plátano, guineo seda, camote, maní y otros frutas; pues sus tierras son productivo agrícolas y el medio natural les provee. Los Waorani conservan su aislamiento y viven desnudos, las mujeres usan una prenda en la cintura hecha de la corteza de un árbol y el hombre usa un cordón con el cual se amarra su órgano sexual, práctica muy cómoda para moverse en su hábitat. Tour de 4 días y 3 noches en territorio Wao navegando por el río Shiripuno para una experiencia única de convivencia cultural con una familia Waorani (libres)
Av. 9 de Octubre y Sergio Sáenz,
Barrio 12 de Noviembre, El Coca.
Francisco de Orellana, Ecuador.